El último temporal atrapó a cientos de vehículos que bajaban de las estaciones de Valdelinares y Javalambre
Alcaldes y empresarios de la comarca de Gúdar-Javalambre pidieron ayer a la subdelegada del Gobierno en Teruel, María Victoria Álvarez, y a los representantes de la DGA y de la Diputación Provincial que se elaboren unas normas de actuación destinadas a evitar, en caso de nevadas intensas, que se repita el caos del pasado 31 de enero en las estaciones de esquí de Valdelinares y Javalambre.
El fuerte temporal registrado aquel día a media mañana -la nieve alcanzó en poco rato más de 40 centímetros de altura- precipitó la salida de los esquiadores y cientos de vehículos quedaron atascados en el descenso durante varias horas formando una hilera interminable que obligó a la intervención de patrullas de la Guardia Civil y de equipos de personal con máquinas quitanieves. Los vehículos llegaban a la autovía Mudéjar o A-23, en la que la calzada estaba limpia, cuando ya era noche cerrada.
En la reunión se planteó la necesidad de mejorar los accesos a las pistas. Tanto la carretera que sube a Valdelinares como la que va a Javalambre son muy estrechas y sinuosas y carecen de ‘puntos de escape’ que permitan a un conductor apartarse de la calzada y colocar las cadenas. Tampoco existen rotondas en las áreas destinadas a aparcamiento de las estaciones, algo que el pasado 31 de enero dificultó la salida de los vehículos, los cuales iniciaron el regreso todos al mismo tiempo en lugar de hacerlo escalonadamente como es habitual.
“No podemos quejarnos de los medios materiales que tenemos, porque todo parece indicar que son suficientes, pero los accesos deben ser mejores”, afirmó el alcalde de Valdelinares, Gabriel Gómez. El primer edil de la localidad que da nombre a la estación recordó que la evacuación de las pistas durante el último temporal duró seis horas cuando en condiciones normales las estaciones se vacían en dos horas. “No debe volver a repetirse una situación tan tensa como aquella”, dijo.
Los asistentes a la reunión también destacaron que muchos de los visitantes que llegan a las estaciones “no van preparados con cadenas”, lo que complica la circulación. Coincidieron, de hecho, en que el atasco en Valdelinares se originó al quedar cruzado en medio de la calzada un autobús que no llevaba cadenas en la ruedas. Si bien no hubo que lamentar daños personales, el accidente impidió que otros vehículos siguieran circulando. Una de las máquinas quitanieves también acabó en la cuneta debido a la aglomeración de vehículos que existía.
Una mayor coordinación de todas las entidades que actúan en caso de nevadas fue otro de los acuerdos adoptados. “Es necesario que todos trabajemos con un orden y de forma más unificada”, destacó el representante de la Asociación de Empresarios de la comarca, Juan Carlos Escuder. La entidad agrupa a 140 asociados y a un total de 1.600 trabajadores de la zona.
Por su parte, el gerente de las dos estaciones de esquí, Mario Gómez, -también presente en el encuentro- manifestó que el suceso ocurrido hace 15 días “se ha magnificado”. “Se trató solo de una situación de retraso, pero no hubo ningún accidente ni en ningún momento la evacuación fue preocupante o arriesgada”, subrayó.
Gómez agregó que todas las personas que trabajaron en la evacuación de las dos estaciones “se dejaron la piel para que no hubiera problemas y, al final, todo se solucionó”.
Para el gerente de las pistas de Valdelinares y Javalambre, mientras se den las circunstancias que se registraron el pasado 31 de enero, será difícil evitar las complicaciones circulatorias en los accesos a dichas pistas. “El problema fue que coincidieron muchos vehículos, lo que dificultó el trabajo de las máquinas quitanieves”. “Además -continuó- siempre que nieve de forma tan abundante cuando todo el personal está ya arriba, en las pistas, será laboriosa la evacuación”. Gómez explicó que la situación es bien distinta cuando nieva un lunes -con menos esquiadores- o bien el temporal se registra desde primera hora de la mañana, ya que hace desistir a muchos de subir a las pistas.