En octubre de 2004, el casco histórico de Linares de Mora fue declarado Bien de Interés Cultural (BIC) por el Gobierno de Aragón. Esta declaración implicaba una mayor protección urbanística del casco histórico del municipio. Además de Linares, también fueron declarados Bien de Interés Cultural, los cascos históricos de Valderrobles, Mora de Rubielos y Cuevas de Cañart.
Reproducimos a continuación la noticia publicada al respecto en el Heraldo de Aragón (07 de octubre de 2004).
Mayor protección urbanística en los cascos históricos de cuatro pueblos de Teruel
Patrimonio amplía la relación de núcleos catalogados como Bien de Interés Cultural e incorpora tres yacimientos arqueológicos.
Linares de Mora, Valderrobres, Mora de Rubielos y Cuevas de Cañart figuran desde ayer en el catálogo de la DGA como Bien de Interés Cultural (BIC). El Consejo de Gobierno aprobó ayer esta declaración que implica una mayor protección urbanística de los cascos históricos de los municipios, todos ellos con bellos ejemplos de trazados medievales en sus calles y plazas.
En esta declaración se incluyeron asimismo los yacimientos arqueológicos de la Loma del Regadío, de Urrea de Gaén y la Cabañeta del Burgo de Ebro (Zaragoza), y los asentamientos paleontológicos del Cerro de la Garita y Barranco de las Calaveras de Concud y el de La Puebla de Valverde.
Algunos de los Ayuntamientos beneficiados, como el de Valderrobres, ya conocen las repercusiones de este reconocimiento por haber sido el castillo medieval declarado Bien de Interés Cultural hace varios años.
Otros, sin embargo, se estrenan en esta materia, como es el caso de Linares de Mora, una pequeña localidad de la Sierra de Gúdar. Desde su Ayuntamiento, en donde ayer se desconocía la disposición del Gobierno de Aragón, se recibió la noticia con satisfacción, aunque no ocultaban el rechazo que algunas de sus directrices pueden provocar entre ciertos vecinos. La villa, cuyo centro ya fue declarado hace tiempo como Núcleo Histórico-Artístico, está sometida por ello a un control urbanístico. De hecho, cualquier reforma o nueva construcción debe ser aprobada por la Dirección Provincial de Patrimonio y pasar numerosos trámites burocráticos. Entre los vecinos se piensa que ahora esos procedimientos se complicarán todavía más.
Fuentes del Ayuntamiento señalaron, además, que aunque la declaración reporte más beneficios que inconvenientes, muchos vecinos no la llegan a entender, “porque a la larga todo les resulta más caro y no reciben ayudas de ningún tipo por parte de la Administración”. Estas mismas fuentes agregaron que se obliga a cubrir las fachadas de piedra o a encalarlas, mientras que otro material resultaría más económico y resistente. Se obliga, también, a instalar ventanas de madera, en lugar del asequible pero antiestético aluminio. Con todo, Linares de Mora conserva un núcleo medieval escasamente modificado, al igual que Cuevas de Cañart, en donde se mantiene el trazado que recuerda la época en la que formaba parte de la Encomienda de Castellote, en el siglo XII.
En los conjuntos paleontológicos y arqueológicos, por su parte, se exige una mayor protección.